viernes, 30 de octubre de 2009
la cumbia villera
La denominación "cumbia villera" surge para identificar un tipo de música cuyos autores, intérpretes y personajes de sus letras pertenecen o pertenecieron al mundo de poblamientos carenciados, históricamente conocidos con la cruda y contundente denominación "villas miserias", y actualmente llamados barrios o villas de emergencia. Que las villas hayan dejado de ser miserables para pasar a ser carenciadas o emergentes, indica el grado de negación de la sociedad y sus referentes políticos y culturales para no mirar lo que siempre estuvo ahí. Musicalmente la cumbia villera se nutre de la clásica cumbia colombiana y de otros ritmos, conocidos en la Argentina como "tropicales", siendo el producto final un nuevo género, fácilmente identificable y empaquetable para el consumo. Comenzó a escucharse a mediados de los años 90 a través de grupos como Amar Azul y Ráfaga, entre otros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario